Participan por el Federal: Alvaro Ramos (Agronomía); Graciela Vázquez, Cristina Díaz (Arquitectura); Isabel Cuadri (Ciencias); Nicolás Garay, María Hernández (Ciencias Sociales); Laura Ottonello (Comedores); Marianela Pereyra (Derecho); Matilde Ledesma (Nutrición); Jorge Tabeira (FIC); Robert Nogueira (Humanidades); Edison Lamadrid, María José Nieto, Verónica Zabala (ISEF); Ruben Núñez (Oficinas Centrales); Mauro Bos (Medicina);
Participan por el Secretariado: Daniel Olivera, Miriam Gómez, Luis Diosy, Pablo Silvera, Diego Calascione, Manuel Menéndez, Walter Acevedo, Luis Campoy, Alcides Garbarini;
(Lxs compañerxs Alfredo Peña y Nancy Kölln se encuentran ausentes por encontrarse realizando tareas en el cuarto congreso de la CONTUA en Costa Rica).
Previos:
Arquitectura: se propone que este plenario lleve el nombre del Dr. Pablo Carlevaro. Recordar lo que significó para la historia de la vida universitaria tanto en la defensa de la autonomía universitaria, como en la lucha en contra de la privatización de sectores claves de la Universidad como lo fue el Hospital de Clínicas. Sus restos fueron velados en la facultad de medicina el pasado día sábado. Se hace acuerdo.
Oficinas centrales: se informa que en el día de hoy se están llevando adelante elecciones en el centro de base. Por otro lado, en reunión con el pro rector en base a los descuentos por paro.
Agronomía: se saluda la realización del plenario federal en Facultad. La cuestión es en base a un conflicto suscitado por el director del CRS que se niega a brindar condiciones mínimas de trabajo en el CRS y por negarse a que lxs trabajadorxs de alimentarse y utilizarse la media hora de descanso en horario de trabajo. Se hace un raconto de todas las situaciones que se están dando en esta facultad. Se le niega el derecho a comer pero a su vez no se indignan las jefaturas por las condiciones insalubres en las que desarrollan las tareas lxs trabajadorxs. Es por ello que en un rato se desarrollara la instancia de negociación bipartita.
Diego Calascione: presenta el proyecto de salud para AFFUR. Elaborado por los doctores Fidel Lagos y María Rosa Ortiz. El proyecto plantea una propuesta de salud preventiva para todos sus afiliados y afiliadas. Se plantea que se participe por parte de ellos en el próximo plenario federal para que den su informe en forma directa. Se aprueba que participen del próximo plenario para extender la información y a su vez se distribuirá el documento a las bases para su estudio.
Nutrición: se está dando una situación compleja en la interna del servicio pidieron la renuncia de la directora.
Psicología: solicita que este plenario de un apoyo explícito al centro de base de agronomía.
Daniel Olivera: informa que hacia el próximo martes la UTHC convoca con movilización a participar en el CDC en contra de las PPP en el Hospital de Clínicas.
Humanidades: por situaciones internas se planteó que participen los técnicos prevensionistas en el servicio pro situaciones internas de condiciones de trabajo. Con este informe se estaría llevando a una mesa de negociación colectiva con las autoridades.
FIC: consulta por qué no se encuentra dentro del orden del día el informe de la comisión Auditora. Plantean que convoque a un Plenario extraordinario o se ponga en el Orden del Día del próximo Plenario Ordinario, se acuerda que sea el primer punto del Orden del Día del Plenario Federal del 18 de noviembre.
Se pasa a votar:
Afirmativas: Arquitectura, Agronomía, Ciencias Sociales, Comedores, Derecho, Nutrición, FIC, Humanidades.
Se pasa a votar es aprobado por unanimidad 8/8
Orden del Día:
Negociación Colectiva
Se informa de la solicitud de reunión con el Rector de la cual ya ha pasado casi un mes, se plantea trasladar la preocupación por la falta de diálogo y que ya se han adoptado resoluciones respecto a algunos temas. Se plantea realizar una nota al rectorado y al CDC donde se intime a reunir la negociación colectiva sino se realizara denuncia al MTSS. Junto con esto plantear una movilización con paro para el martes 17 hacia el CDC. La negociación colectiva que se está solicitando es para la redistribución de los ingresos presupuestales otorgados a la UdelaR. Los descuentos no se discutirán en esta instancia, sino en otra instancia que sea puntual sobre este tema. La denuncia al MTSS no les duele a la UdelaR pero los aprieta a reunirse. Convocar a las instancias con tiempo cuestión que no se diga después de que AFFUR corre detrás de los tiempos. Acá se ha dado plazos y se ha sido más que tolerantes. Hasta cuándo se va a seguir tolerante por nuestra parte de que la UdelaR se niegue a reunirse con AFFUR. No se está cumpliendo con la ley por parte de la UdelaR. Realizar un paro para hacerse sentir debería de ser de 24 hs para que afecte realmente, porque los paros parciales no afectan al funcionamiento de la UdelaR. Articular con ADUR y FEUU. Se consulta al secretariado porque no se realizó la solicitud formal al rector para la negociación colectiva. Hoy debe de salir una solicitud de exija la reunión con rectorado.
Se pasa a votar la moción unificada entre Nutrición, Arquitectura y Daniel Olivera.
1- Trasladar a Rectorado el malestar de AFFUR ante la demora en fijar la reunión solicitada el 7 de Octubre de 2015;
2- solicitar formalmente al CDC del martes 10 de noviembre la citación del ámbito de Negociación Colectiva Bipartita en forma urgente, como máximo al 17 de Noviembre, entregando dicha solicitud a cada Consejero en la Sesión.
3- en caso de no realizarse dicha comisión, convocar a un paro de 24 hs par el 17 de Noviembre.
4- comunicar a lxs compañerxs de la UTHC e Intergremial universitaria de este Jueves 05 de Noviembre la presente resolución.
5- se convoca a CDC del martes 10 de Noviembre con salida gremial a partir de las 17 de Noviembre para acompañar la presentación de la solicitud de convocatoria de la bipartita y en apoyo a la UTHC en contra de las PPP para la Reestructura del Hospital de Clínicas.
Afirmativas: Arquitectura, Derecho, Comedores, Humanidades, Sociales, Nutrición, Medicina, Oficinas Centrales, FIC, CURE, ISEF, Ciencias.
La moción es afirmativa por Unanimidad 12/12.
PPP en el Hospital de Clínicas:
Por la información planteada ya está actuando la PPP en el Hospital. Se informa de que se trabajara con UTHC para informarnos y desarrollar un plan de lucha en común. Es fundamental informarnos de lo que está denunciando UTHC, ya que las PPP representan lo más nefasto para las empresas públicas y a su vez para la Universidad, desde hace años veníamos denunciando lo que ocurría en universidades públicas de otros países del continente como el caso en Brasil. Pero ahora nos llegó a nosotros y con clara complicidad de autoridades universitarias ya que la consultora privada ya está instalada en el Clínicas y jamás se consultó a nadie para esto.
CURE ROCHA: Se recurrió al banco República para solicitud de adelanto sobre sueldos, por un ejemplo que una funcionaria municipal. Se plantea que al ejecutivo se estudie este convenio y su desarrolle, la solicitud es que en el banco se pueda pedir un adelanto de sueldo que es descontado al otro mes. Otros entes públicos lo tienen. Daniel Olivera le aclara que esa función existe en la Universidad. En el mismo cajero existe la opción. Pero también hay que tener en cuenta que el interés es mayor que el que se cobra de un préstamo, ya que el interés es diario. Existe un promedio de porcentaje de lo que se puede retirar. / En asamblea del 30 de octubre se resolvió por cantidad de 30 funcionarios conformar AFFUR CURE ROCHA,
incorporándose a la federación como centro nuevo. Se resuelve que:
Se convoquen al próximo plenario delegados de Maldonado para dar la separación formal y para dejar establecido de qué forma será el nuevo vínculo orgánico con Maldonado.
CURE Solicita colaboración para una compañera que uno de sus hijos tuvo un accidente y otro padece un problema de salud. Por lo que solicitan colaboración económica a AFFUR CENTRAL. Con $5.000.
Solicitud de colaboración con la carpa de discapacidad del PIT CNT con $5000. Unanimidad.
Solicitud de colaboración con el congreso de CEUP (Centro de E estudiantes Universitarios de Psicología) a realizarse en Santa Lucia con $2000. APROBADO POR UNANIMIDA.
SE PASA A VOTAR LAS TRES SOLISITUDES EN CONJUNTO:
Afirmativas: Nutrición; Oficinas Centrales, Agronomía, CURE, Derecho, Ciencias Sociales, ISEF, Humanidades, FIC, Medicina.
Comisión organizadora del CONGRESO DE AFFUR:
Enviar las relatorías de los talleres ya realizados.
Este plenario debe de votar la comisión de poderes. Definirlo para próximo plenario. Los centros de base deben de ir revisando sus delegados y que sus padrones estén al día en sus padrones. Cada centro envía la lista de los delegados y en orden de titulares los primeros y los suplentes.
Conflicto:
En esta última etapa, desde el departamento de públicos, a través del compañero Alfredo Peña, se ha participado en reuniones colectivas tanto con CSEU y depto. De Públicos de los cuales ha sido difícil concretar una reunión gral. Se ha llegado a entregar un documento a la bancada del FA. De parte de AFFUR se ha dado los máximos esfuerzos por estar al frente de cada batalla.